ORGANIZACION EL NEGRO OLMEDO
 
ORGANIZACION OLMEDO
Organización Olmedo  
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  FORO DE CULTURA MERCEDINA
  SERVICIO CULTURAL
  Servicio de NECESIDAD Y URGENCIA
  NOTICIAS Teatrales Artisticas y Culturales
FORO DE CULTURA MERCEDINA


NO TE CALLES

FORO DE CULTURA MERCEDINA - EL CORSO TRISTE DE LA CALLE 29

Se encuentra aqui:
FORO DE CULTURA MERCEDINA => Ejemplo de foro => EL CORSO TRISTE DE LA CALLE 29

<-Volver

 1 

Siguiente->


FABIAN
(7 Posts hasta ahora)
14-02-2008 06:39 (UTC)[citar]
OPINION
EL CORSO TRISTE DE LA CALLE 29
Exclusión y cultura.



En la vida de todo país, siempre, lo que trasciende y queda es su cultura.
"Los políticos pasan, la cultura queda". Como ejemplo podemos poner el hecho de que todos conocen el nombre de los creadores del Quijote y de Las Meninas. Sin embargo, "¿Cuántos pueden nombrar con precisión a los reyes que gobernaban España cuando nacieron esas grandes obras maestras?".

Tomás Eloy Martínez



Por suerte no todos tenemos las mismas vidas y las mismas prácticas culturales. Así que no hay que acostumbrarse de lo que no ha de durar.
Lo que sucede en el palacio municipal y sus alrededores da tristeza. Uno puede leerlo en las expresiones del pueblo. Los corsos de este año han sido los más tristes de los que tenga memoria. En menos de tres años se han perdido 3 murgas, 1 batucada, 1 comparsa, 1 conjunto numeroso. Agrupaciones GENUINAS. Lo paradójico es que se invirtió la mitad del presupuesto en una comparsa foránea, en vez de invertirlo en las antes mencionadas para que no desaparezcan. Si el año que viene Lesionados no pasa, como se comenta, esta no-gestión habrá aniquilado también los corsos mercedinos. Lograría algo que ni siquiera la dictadura militar pudo hacer.

Este gobierno ha venido invirtiendo en los empresarios del entretenimiento y poco a poco se ha ido perdiendo espacios, ergo, la posibilidad de expresión, de trabajo y de afianzar nuestra cultura, nuestra identidad. Cuando el dinero se les acabe, van a recurrir a los artistas locales o a lo que queda de ellos. No es un dato menor que esta ciudad ha dado más genocidas que artistas.

Todavía nadie ha explicado cuánto dinero ingresa por los megaeventos donde se contratan artistas con un alto cachet. Los mismos se llevan más de lo que se recauda. O cuánto ingresa por año en el Centro Cultural Teatro Argentino. Ni por qué los empresarios se llevan el 90 % de lo recaudado. Ni por qué se pagan facturas a particulares desde la Dirección de Cultura y "Educación" y figuran como del "Fondo del libro". ¿A dónde ha ido a parar el dinero de las ventas de estos libros, ya que no poseen ni pueden poseer contabilidad alguna, transgrediendo las normativas de contabilidad municipal y de la provincia? ¿Por qué empleados municipales del Centro Cultural del Teatro cobran SADAIC? Lo curioso es que lo hacen a diferentes valores.

Nunca dieron una explicación pública por el cierre de la Comedia Municipal de Teatro, ni dónde está el dinero de los 8 meses correspondiente al sueldo de Director Artístico anteriores a que mandaran el telegrama de despido, hace ya de esto 1 año.

Obtener la mayoría de votos en una elección no da derechos, da ¡obligaciones!

Es importante reflexionar sobre algunos acontecimientos que se viene produciendo.

El intendente Selva manifiesta en un semanario local del día 19-02-07 refiriéndose a sus contrincantes políticos en el marco de su interpelación, lo siguiente:

"...vamos a tener lamentablemente conflictos. Le pedimos a la gente de Mercedes que se involucre en lo que está pasando, porque está en juego el destino de la ciudad..."

Nos vamos a involucrar. A diferencia de lo que piensa el intendente, esta ciudad no avanza. Muy por lo contrario, retrocede. Pero él sigue intolerante. Con la táctica de su part-time director de cultura. Ocupar el rol de víctima. Evidentemente no ha asumido con un plan de gobierno. ¡Ese es su mayor conflicto! Tiene la política de la no-política. Y para desgracia de todos nosotros aplica el sistema del nuevo rico y gasta el dinero en farándula.

El destino de una ciudad está en la cultura, ella es el elemento fundamental de toda acción, ya sea social, política, ideológica, etc. Por lo tanto, no pasa por este hombre el destino de la misma. Debería comprender que él, es pasajero. No tendría que existir tal arrogancia, a no ser que esté hablando de su destino personal, y el avance de sus funcionarios que han experimentado un "crecimiento notable."

La palabra ha sido su principal herramienta. Apoyado por el dinero que le dan desde la provincia y la Nación, en todos estos años y la falta de memoria de todos nosotros. Pero la palabra también puede ser su principal enemiga, sobre todo para los que tenemos memoria.

¿El intendente llama traidores a algunos concejales porque lo abandonaron?

¿Se ha olvidado de que él hizo exactamente lo mismo con el ex intendente Gioscio?

¿Se olvida de que mandó telegramas de despido a compañeros el día 31 de diciembre del 2003? ¿Es esta una acción de gobierno? Si lo es… ¿Cómo llamarla? ¿Miserable? Compañeros que nadie defendió. Más que peronistas muchos parecen oportunistas.

¿Se olvidó que formó su gabinete con ex funcionarios de Gioscio, al que llamaban su "entorno"? Ahora, cuando renuncian, ¿son traidores? No le estarán dando de su propia medicina.

Dirán: - La política es así. Y yo digo que no, la política no es así. Coca-Cola puede ser así. Pero la política es otra cosa, donde ella exista, no puede estar aislada del resto de la sociedad.

Dice también en el Semanario Protagonistas del 19-02-07:

"...mi decisión política es enfrentarme todas las veces que sean necesarias, para que esta gente no me condicione el avance..."

Pues, señor, el avance tiene que ser de toda la sociedad no sólo el suyo y el de sus de funcionarios, los que ha multiplicado, empeorando la administración y empobreciendo los servicios.

Basta observar los autos con los que han entrado a la función pública y los que poseen ahora, hay que reconocer que son hombres exitosos. Mientras en esta ciudad se cierran fábricas, otros que dijeron representar a los obreros andan en 4 X 4. Mientras los docentes luchan por un mísero aumento el director de cultura y "educación", que durante años transitaba en un humilde Fiat Spazio, ya lleva cambiado varios Peugeot 205.

Cuando el intendente habla de participación, lo que sugiere es arrear gente como ganado, para patotear al que piense distinto. Hemos retrocedido al siglo XIX.

Tendría que comprender que esta interpelación le da legitimidad a nuestro reclamo, que se esclarezcan las cosas es el derecho del pueblo.

Quizás sea hora de que la dirigencia política de esta ciudad se haga cargo de que van a tener que enfrentar la verdad, que no la podrán seguir eludiendo, que se tiene que sincerar la política.

Hace un tiempo hemos denunciado por carta una serie de hechos que creemos por demás de intolerantes. La carta fue enviada a varios concejales y hoy reiteramos la denuncia y ampliamos.

A nadie le gusta vivir en una cleptocracia, porque hay algo peor que la corrupción y es la impunidad con la que se cometen los hechos. Sin ningún pudor ético se presentan actos tan a la vista y tan al desnudo, que hasta parece transparente y sincero. ¿Será la nueva forma y estilo para presentarse ante la sociedad? Sin necesidad de ser experto en sociología cualquier persona sensata puede darse cuenta, ya que es obvia su lectura aunque algunos por conveniencia la callen o la disfracen de legítima.

Si los alcahuetes les dicen o me acusan de "estar en campaña", no se rían de él... pobres. Todos sabemos que el Estado tiene fines y el individuo procura razones.



Por tal motivo seguimos denunciando y preguntando:

1. ¿Por qué se aniquiló la Comedia Municipal de Teatro "Raúl Bustos Berrondo", creada en el año 1975 y que no fue ni siquiera cerrada en tiempos de dictadura militar. Otro logro de la gestión Selva.

2. ¿Dónde está el dinero del sueldo del director, que no cobró durante meses y luego fue echado sin aviso tras iniciarle sumarios y enviarlo a cumplir tareas al corralón?

3. ¿Dónde está el dinero que ingresó por la venta de los libros que produce la Municipalidad, transgrediendo las normativas de contabilidad de la provincia?

4. ¿Por qué empleados municipales del C.C.T.A cobran SADAIC a diferentes valores a artistas mercedinos?

5. ¿Por qué no informan cuánto dinero ingresa por espectáculos en el teatro Argentino, dónde se invirtió, cuántos se suspendieron, cuántos espectadores concurrieron?

6. ¿Por qué no dicen cuánto ha subsidiado el Estado a gente dedicada al entretenimiento, al negocio?

7. ¿Por qué el funcionario Pachiani cuenta con un palco privado en el Centro Cultural Teatro Argentino?

Nosotros, los ciudadanos de Mercedes somos los protagonistas. Pregunto a quien quiera responderme ¿Se seguirá adelante con lo antes denunciado? ¿Permitiremos esto? ¿No haremos nada? ¿Nadie? ¿Los concejales no harán nada? En fin, ¿será cierto nomás que el problema evidentemente es cultural?

Fabián Morales
Director Artístico
Organización Olmedo


FABIAN
(7 Posts hasta ahora)
14-02-2008 06:42 (UTC)[citar]
Un acto ciclico

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 6
Entradas totales: 7
Usuarios totales: 1
 
AMIGOS  
  www.organizacionolmedo.com.ar
 
Visitas 39165 visitantes (64625 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis